Talento español en Sitges 2011

Esta mañana ha tenido lugar la presentación oficial de Sitges 2011, la 44ª edición del Festival Internacional de Cine de Catalunya. Desvelada ya toda la programación (a excepción de la película sorpresa), podemos afirmar que la presencia del talento español en el Festival es de lo más numerosa y encontramos títulos de excelente calidad:

– EVA, de Kike Maíllo, con Daniel Brühl, Lluís Homar y Marta Etura, inagurará el Festival.

Sección Oficial a Competición:

– EMERGO, de Carles Torrens, con Kai Lennox y Mia Mantegna. Con guión de Rodrigo Cortés.
– JUAN DE LOS MUERTOS, de Alejandro Brugués, con Alexis Díaz de Villegas y Jorge Molina. Coproducción de Cuba y España.
– LOBOS DE ARGA, de Juan Martínez Moreno, con Gorka Otxoa y Carlos Areces. Una comedia de hombres lobo.
– EL PÁRAMO, de Jaime Osorio Márquez, con Juan Pablo Barragán. Un filme de horror bélico producido por Argentina, Colombia y España.

Sección Oficial Cortos a Competición:

– CARABÁS, de Francisco Calvelo.
– DECAPODA SHOCK, de Javier Chillon.
– LEYENDA, de Pau Teixidor.

Sección Oficial Panorama:

– APOLLO 18, de Gonzalo López-Gallego, con Lloyd Owen y Warren Christie. Una película de terror espacial producida por EE.UU.
– EL CALLEJÓN, de Antonio Trashorras, con Ana de Armas y Leonor Varela. Opera prima como director de este reputado guionista.
– EXTRATERRESTRE, de Nacho Vigalondo. Con Julián Villagrán, Michell Jenner y Carlos Areces.
– MIENTRAS DUERMES, de Jaume Balagueró, con Luis Tosar, Marta Etura y Alberto San Juan.
– VERBO, de Eduardo Chapero-Jackson, con Miguel Ángel Silvestre, Verónica Echegui, Victor Clavijo y Macarena Gómez. El esperado debut en el mundo del largometraje de este director.

Sección Oficial Panorama Cortos:

– AMOR SACRO, de Javier Yañez.
– LA ÚLTIMA VÍCTIMA, de Ángel Gómez Hernández.

Sesiones Especiales:

– INTRUDERS, de Juan Carlos Fresnadillo, con Clive Owen y Carice Van Houten.
– EL MONJE (LE MOINE), de Dominik Moll, con Vincent Cassel y Déborah François. Brillante adaptación de la famosa novela gótica.

Sesión Especial Cortos:

– BRUTAL RELAX (3D), de Adrián Cardona, Rafa Dengrá y David Muñoz.
– MUERTOS Y VIVIENTES, de Iñaki San Román.
– R.O.A.C.H., de Sergio Luca Loreni.
– TE I FANTASMES, de Sintu Amat.

Nuevas Visiones Discovery:

– DIAMOND FLASH, de Carlos Vermut, con Ángela Boix y Miguel Insua.
– VLOGGER, de Ricard Gras, con Irina Sanjeevan y Eduard Alexandre. Un thriller rodado en Second Life.

Nuevas Visiones No Ficción:

– LA MUJER DEL ETERNAUTA, de Adán Aliaga, con Elsa Sánchez de Oesterheld y Francisco Solano López. Producción de España y Argentina en torno a la obra fundamental del cómic argentino.
– QUANTUM MEN, de Carlos Serrano Azcona, con Cristóbal Jodorowsky. Documental en torno a la figura del hijo del artista Alejandro Jodorowsky.

Nuevas Visiones Especiales:

– AMANECIDOS, de Yonay Boix y Pol Aregall. Con Bras Abad y David Arnanz.
– COUP DE GRÂCE, de Clara van Gool, con Jordi Cortés y Damián Muñoz. Producción de España y Países Bajos.
– OPEN 24 H, de Carles Torras. Con Amadís de Murga y José María Blanco.
– USHIMA-NEXT, de Jesús Manuel Montané y Joan Frank Charansonnet. Con Jordi Sibón y Fernando Arrabal. Producción de España y Argentina.

Nuevas Visiones Cortos:

– CORTINA DE HUMO, de Daniela de Ángel.
– REM, de Javier Ferreiro y María Sosa Betancor.
– TRUMPET, de Anna Petrus.

Nuevas Visiones – Nueva Autoría:

En colaboración con la SGAE, la Fundación Autor y el Instituto Buñuel, el Festival presentará los mejores trabajos de final de carrera de alumnos de diversas escuelas de cine.

Anima’t Cortos:

– DRAMAGRAMAS, de Fernando Krahn.
– ROSA, de Jesús Orellana.

Sitges Classics:

– AKELARRE (1984), de Pedro Olea, con Silvia Munt y José Luis López Vázquez.
– ANGUSTIA (1987), de Bigas Luna, con Zelda Rubinstein y Michael Lerner.

BRIGADOON:

– CARNE CRUDA, de Tirso Calero. Largometraje de Ficción.
– MALDITOS SEAN!!!, de Fabian Forte y Demian Rugna. Largometraje de Ficción.
– COP MODELS, MISSION: TURBOZOMBIES, de Adrián Cardona.
– THE TERROR GROUP, de Joanne Belluco. Documental.
– MOM, I’M A ZOMBIE, de Héctor Sánchez. Documental.
– ON VAMPYRES AND OTHER SYMPTOMS, de Celia Novis. Documental.
– EL MISTERI DE FASSMAN, de Sebastián d’Arbó. Documental.
– SPANISH EXPLOITATION, presentación del libro de Victor Matellano.
– PSICÓPATAS EN SERIE, presentación del libro de Jordi Batet y Rafael Dalmau.
– TERROR DEL SIGLO XXI, presentación del libro de Dolmen Editorial.
– LOS CAMINANTES: HADES-NEBULA, presentación de la novela de Carlos Sisí.

BRIGADOON Cortos:

– 8, de Raúl Cerezo.
– AGUSTÍN DEL FUTURO, de Pablo Hernando.
– GRASMAN, de David Galán.
– INQUIETOS, de Sergio Manuel Sánchez.
– SABRINA, de Sergio Colmenar.
– LA GRANJA, de Ignacio Serra.
– LUZ, de Pablo Aragüés.
– CORTE, de Arnau Pons García.
– GUÍA DE SUPERVIVENCIA ESTUDIANTIL, de Joan Marc Sastre Escuadra.
– ALTO SAUCE, de Fernando Pomares.
– LA CUERDA, de Pablo Sola.
– 70 M2, de Miguel A. Carmona.
– EL ESPECTADOR, de Ramón Chorques.
– HOJAS, de Pablo Olmos.
– NEW ORDER, de Josué Ramos.
– SONIA, de Guillermo Ruiz.
– VERSUS, de Javier Lozano.
– UNDER THE ARPRON, de Theo Prasidis.

BRIGADOON Clásicos:

– LAS FLORES DEL MIEDO (1972), de José María Oliveira.
– LOS MUERTOS, LA CARNE Y EL DIABLO (1973), de José María Oliveira.
– EL COMISARIO G… (EL CASO DEL CABARET) (1974), de Fernando Merino.
– MIL GRITOS TIENE LA NOCHE (1982), de Juan Piquer Simón.
– EL ESPINAZO DEL DIABLO (2001), de Guillermo del Toro.

Premios:

– MÁQUINA DEL TIEMPO a Jaume Balagueró.
– MARÍA HONORÍFICA a Bigas Luna.
– MARÍA HONORÍFICA a Josep María Casasús.
– MARÍA HONORÍFICA a Mar Tarragona.
– MARÍA HONORÍFICA a Gonzalo Suárez.
– MARÍA HONORÍFICA a Pedro Olea.

Más información, programación completa y horarios: Web del Festival de Sitges.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.